Gastronomia:
Además de su notable valía ecológica y paisajística, Sinarcas posee un gran interés en áreas como la arqueología, la historia, la etnología, la gastronomía o las celebraciones populares. Tanto el utillaje material como las formas y modalidades de la gestión tradicional de carácter agrosilvo-pastoril han estado vivos en Sinarcas hasta hace muy pocos años, encontrándose, incluso hoy, utensilios y técnicas tradicionales que se conservan todavía vigentes en la vida cotidiana de la población. Esto es particularmente visible en un campo como la gastronomía: desde el pan y embutidos, pasando por platos típicos como la caldereta, el gazpacho de monte o patatas en caldo, hasta dulces como los tradicionales burruecos, sin olvidar los vinos del lugar (tinto y rosado) forman una oferta sugestiva para el turista por su variedad y autenticidad. Sin duda representan el colofón de una visita o una estancia, especialmente si una u otra coinciden con las fiestas sinarqueñas más señaladas.
Festes:
San Antón: 17 de Enero. En ella tanto los visitantes como los sinarqueños disfrutan de una verdadera fiesta tradicional con múltiples actos, tales como: hogueras, subasta de lotes hechos con las donaciones hechas por las gentes del lugar, pasacalle amenizado por la charanga, verbena, etc… La Semana Santa, ya en el inicio de la primavera, se conmemora con actos religiosos, procesiones y El Encuentro. La Romería de San Marcos: Último Sábado de Abril. Es una masiva y típica romería a la ermita en honor a este santo con comida campestre y baile en la era, que pone el punto final a toda una semana de fiesta organizada por los quintos de Sinarcas en la que todos podemos degustar el vino que los mozos preparan para animar esta tradición. San Isidro: 15 de Mayo. Patrón de los agricultores.Por gentileza de la Cooperativa “La Protectora”, se degustan tortas de sardinas y tortas magras, junto con los vinos locales. Además, en los últimos años se están intentando recuperar juegos tradicionales rurales, que se estaban perdiendo como: carreras de sacos, cucañas, estiragarrote, el pañuelo, etc. Fiestas Mayores: Última semana de agosto, en honor a San Roque y a Santa Úrsula. En ellas se puede acudir a actos tanto religiosos (misas, procesiones, ofrenda de flores a la patrona,…) como de cualquier otra índole, tales como: corrida de la bandera, mascletà, festivales, conciertos y bailes. También se festejan, aunque en menor medida, los Carnavales, el Corpus Christi, Santa Úrsula,…