Com arribar:
» DESDE VALENCIA
1ª opción:
Seguir la autovia de Madrid (A-3) hasta Requena, allí tomar la salida 289 en dirección a Chera por la carretera comarcal CV-395.
Distancia: 85 km.
Tiempo: 1 hora.
2ª opción:
Seguir la autovía de Llíria (CV-35) y tras pasar Casinos, coger el desvío que lleva hacia Chulilla, Sot de Chera y Chera, por la carretera comarcal CV-395.
Distancia: 81 km.
Tiempo: 1 hora y 15 minutos.
» DESDE MADRID
Seguir la autovía de Valencia (A-3) hasta Requena, allí tomar la salida 289 en dirección a Chera por la carretera comarcal CV-395.
Distancia: 304 km.
Tiempo: 3 horas.
– Más información AQUÍ.
Gastronomia:
Chera ha sabido aprovechar los recursos que la tierra ofrece, con una agricultura basada fundamentalmente en la trilogía de los productos mediterráneos como el almendro, el olivo (aquí olivera) y la vid (ahora menos cultivada), así como hortalizas y frutales, sin olvidar la enorme tradición colmenera, que todavía persiste en el pueblo. Habría que destacar pues, la calidad de materias primas en la cocina tradicional de Chera. Es una cocina propia de la zona de interior donde los inviernos suelen ser fríos y rigurosos, los platos son fuertes como la olla cherana, el ajo arriero, las migas ruleras, las patatas a montón con huevos, y el cerdo y sus derivados, con las matanzas hechas en invierno pero, ahora, cada vez más en desuso. En verano toda la gama de frutas y hortalizas o frutos secos como las almendras y nueces. Una mención especial dentro de nuestra gastronomía más típica es el apartado dedicado a los dulces donde casi siempre está presente la miel: las migas dulces, el turroncillo o el bollo con miel. Otros dulces emblemáticos del pueblo son los “amantecaos”, los rolletes de anís y en los últimos tiempos las empanadillas de chocolate.
– Más información AQUI.
Interés turístic:
Pantano de Buseo, barranco de la Hoz, Cascada y cuevas de la Garita, balsa y chorrero de la Castellana, su iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, ermita, picos Ropé y Nieves. Zonas de acampada tibre todo el año. Imprescindible la visita al Parque Geológico y el museo del mismo situados en su término.
– Más información en www.encherate.com/chera
Festes:
Las fiestas patronales de Chera están dedicadas a la Virgen de los Ángeles y San José, se celebran la primera semana de agosto. Aunque unos días antes se realiza la presentación de la Reina Mayor y la Reina Infantil que representarán al pueblo durante todas las fiestas y estarán acompañadas por la Corte de Honor compuesta por festeros y festeras de múltiples edades. Otro tipo de actividades más lúdicas son por ejemplo la siempre esperada por los niños, cabalgata de disfraces y carrozas de las Reinas y festeras, a cuyo término se realiza el concurso de paellas en las que participa todo el pueblo. Éste es uno de los días más bonitos y divertidos de todas las fiestas. A lo largo de todos los días de fiestas se hacen competiciones deportivas tales como campeonatos de dominó, ajedrez, truc o el torneo de fútbol sala “Memorial Vicente Gisbert”. La entrega de premios realizada por las Reinas, pone fin a las fiestas patronales.
– Más información AQUÍ.