Cómo llegar:
A 50 Km. de Valencia, por la Autovía de Ademuz CV-35 y a 50 Km. de Requena por la CV-395 (Requena-Segorbe). Se puede acceder desde valencia con autobús (La Hispano Chelvana S.A.) : Teléfonos 96 198 50 09 / 96 198 83 58. Tienen el horario actual de autobuses al final de ésta página. Villar del Arzobispo es un municipio del interior de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca de La Serranía que está situado a una altura de 520 metros sobre el nivel del mar, en la cuenca izquierda del río Turia y en el extremo norte de un llano ondulado, sobre el borde de un estracto calcáreo. Ya en la población, se puede recorrer su barrio más típico con calles y casas que todavía conservan su encanto. Es la población que sitúa a la cabeza de la comarca en cuanto a número de habitantes (3.910). Su economía se basa principalmente en la minería y el transporte, los servicios y el sector agroalimentario.
Gastronomía:
Degustar la rica gastronomía, típicamente serrana, entre la que destacan sus guisos de carne y verduras ( olla churra), vinos (Viña Villar) y pastas ( congeretes, “rollicos” de anís.)
Productos Típicos:
Vino y Aceite de Oliva
Cooperativa vinícola de Villar
C/ Ingeniero Tamarit, 12
Teléfono 962720050
Bodegas Comeche
C/ Ingeniero Tamarit, 10
Teléfono 962720088
Repostería y pastas típicas
En todos los hornos y panaderías locales
Carnes y embutidos
En las carnicerías y comercios locales
Lugares de interés:
El casco antiguo del pueblo, el conjunto de la villa antigua “La Solanas”, proporciona al visitante un agradable recorrido por sus estrechas y empinadas calles, que ofrecen vistas a la campiña. La tradicional plaza de “ Las Bochas”, es de visita obligada encontrándose a los pies de la iglesia y del Palacio, así como su ermita en honor a San Vicente, sus fuentes, y su Museo Etnográfico “la Casa de los Cinteros”.
Más información
http://www.turismo.villardelarzobispo.es/
www.villardelarzobispo.es
Fiestas:
Las fiestas mayores se celebran el 24 de enero, en honor a la Virgen de la Paz, y el 16 de agosto, festividad de S.Roque, se celebran las fiestas de verano que durarán 8 días, en los que verbenas, celebraciones religiosas y lúdicas conforman la programación de fiestas. Son muy conocidos en toda la comarca y fuera de ella, los Carnavales de Villar del Arzobispo, de los que destaca el entierro y la quema de la «morca» la última noche.