El acceso principal a Venta del Moro es la Autovía A-3 Madrid-Valencia, para enlazar con la CV-465, encontrándose a menos de una hora de trayecto de la capital de la provincia y a poco más de dos horas de la capital del Estado.
Algunos de los platos más destacados de la gastronomía local son: el guisado de cordero, el potaje de vigilia, el arroz con coliflor y bacalao, el arroz con bajocas, las almortas, caza autóctona en escabeche (como la perdiz), «morteruelo» de la matanza del cerdo, el pernil al horno, el bollo con sardinas y tajadas magras, la «atascá» o el moje de sardinas.
De los dulces y la respostería local, destacan los buñuelos, las magdalenas borrachas, los mantecados, etc.
Parajes de belleza indescriptible como las espectaculares «Hoces y Cuchillos del Cabriel»
el puente de «Vadocañas» (S.XVI), etc. Fuentes naturales: Medrano, Julianazo, Solar, Rebollo, etc.. Su término municipal es ideal para la realización de los deportes de aventura: ratfing, puenting, escalada, descenso de barrancos, senderismo, piragüismo en aguas bravas, y muchos otros, pueden practicarse en el río Cabriel y sus aledaños, existiendo en el municipio empresas especializadas en estas actividades.
Empresas de Turismo Activo:
Avensport Turisme Actiu i d’Aventura
C/ San Juan, 12
96 123 50 76
606 362 772
Fax: 96 122 11 84
avensport@avensport.es
www.avensport.com
Kalahari Expediciones y Aventuras
C/ Manzana, 12
96 377 44 44
689 599 506
kalahari@kalahariaventuras.com
www.kalahariaventuras.com
Ruting
C/ San Juan 17
Alojamiento La Besana
Tel: 620 264 263
info@ruting.es
www.ruting.es
Fiestas Patronales el día 10 de Diciembre y el 15 de Mayo, en conmemoración de su Patrona la Virgen de Loreto y de su Patrón San Isidro Labrador. Otra tradición ancestral muy arraigada en el pueblo y en algunas de sus aldeas, son los «Mayos» (cantos populares), que tienen lugar la noche del 30 de Abril.
Oficina de turismo
962185001 (Ayuntamiento)