Segart está rodeado de montañas y enclavado en plena Sierra Calderona, a 35km de Valencia.
Segart está rodeado de montañas y enclavado en plena Sierra Calderona, a 35km de Valencia.
Se accede desde Valencia por la autovía de acceso norte V-21, a través de la salida 1ª hacia V-23/Sagunto/A-23/Teruel de la V-23, continuando recto por la CV-3007, tomando la salida V-23/A-23 en dirección Puerto de Sagunto/Teruel/AP-7/Castellón, en la A-23 tomar la salida 7 hacia Albalat dels Tarongers/Segart/Estivella por la CV-326 y luego la CV-329.
Destaca la paella y el “arròs amb fesols i naps”. Entre los dulces, los “pastissets de boniato”, el brazo de gitano con cabello de ángel i «les fulles de llimera». Indicar por último que el municipio es famoso por sus exquisitas paellas a leña o su esmerada cocina casera, como no podía ser de otra forma la comarca del Camp de morvedre destaca por encima de todo su especialidad en arroces.
De sus monumentos cabe destacar el Castillo de Segart. En la actualidad se pueden observar algunos de los restos que indican que formaba parte de una estructura mayor y que por supuesto se trata de una construcción totalmente defensiva. También destacan la iglesia de la Purísima (s.XVIII), la ermita de la Santa Creu y la Casa Consistorial.
Las Fiestas Mayores tienen lugar el último domingo de julio y los primeros lunes y martes de agosto. En estos días tienen lugar misas, verbenas, cabalgata infantil, concurso de paellas y, en el último día, calderas de arròs amb fesols i naps para todo el pueblo. Es preciso señalar que cada día hay una procesión, la primera es la de la Inmaculada Concepción; la segunda del Ecce Homo, aunque se hace acompañada por la imagen que salió el día anterior. El último día es el turno de la Santa Cruz (también hay una romería a su ermita), y salen las tres imágenes juntas. Durante los tres o cuatro días de festejos, hay suelta de vaquillas, tanto al medio día como por la tarde, y por la noche toro embolado.
Oficina de turismo
Tourist Info Sagunt: Tel. 962662213