Cómo llegar:
Se accede desde Valencia por carretera a través de la A-7. También cuenta con estación de ferrocarril por el que pasa la línea 2 de Cercanías RENFE
Gastronomía:
Dentro de la gastronomía típica mogentina destacan platos como los “gaspatxos moixentins” y la gachamiga, así como los arroces con carne de caza. Además, Moixent es conocido también por la calidad de sus vinos y aceites. En los últimos cuatro años el aceite de la Cooperativa San Pedro Apóstol ha recibido galardones como al mejor aceite de la Comunidad Valenciana.
Lugares de interés:
Moixent atesora numerosas culturas a lo largo de su historia, como lo prueban los restos arqueológicos encontrados en los alrededores, entre los que destaca el poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses, donde se encontró el “Guerrer de Moixent”, una estatua de extraordinario valor artístico que se encuentra en el Museu de Prehistoria de València.
Otra de las visitas obligadas en Moixent es la del Museo Arqueológico, La mayoría de sus fondos provienen de los yacimientos ibéricos de Moixent: el poblado de La Bastida de Les Alcusses y la necrópolis del Corral de Saus.
En su término municipal encontramos también parajes de interés turístico como El Bosquet, ideal para pasear entre pinos y encinas centenarias o áreas recreativas como La Solana, con merenderos, zona de juegos, baños etc.
Además, hay un gran número de recursos en Moixent que se pueden visitar a través del servicio de audio-guías, como el Castillo musulmán de época almohade y la Torre, la iglesia de San Pedro Apóstol de estilo neogótico o el casco antiguo. Estas audio-guías se pueden encontrar en la web del ayuntamiento, así como también las video-guías y están disponibles en cinco idiomas, castellano, valenciano, inglés, alemán y francés.
Fiestas:
Durante todo el año, en Moixent se llevan a cabo numerosas celebraciones, las más destacables son; Las fiestas populares se celebran la última semana de agosto en las que se combinan los espectáculos taurinos de calle (toro embolado, vaquillas…) con veladas musicales, los bailes regionales, los fuegos artificiales, las misas y procesiones, y las competiciones deportivas. Estas fiestas se realizan en honor al Santísimo Cristo del Calvario y las Santas Reliquias.
La Semana Santa, que se celebra con procesiones en las que intervienen diferentes cofradías de capuchinos. Tienen por epílogo la Pascua, cuando la gente sube al Bosquet a comerse la longaniza de pascua y la «mona».
Los Moros y Cristianos, se celebran durante el primer fin de semana de noviembre en el que la Asociación de Moros y Cristianos organiza varios actos. Entre estos cabe destacar la gran entrada, en la que las diferentes escuadras, moras y cristianas desfilan a ritmo de marchas, así como las ofrendas en honor a la Virgen Milagrosa y las embajadas.
Tourist Info Moixent
Dirección Calle Poeta Gabriel Vila, 7
Teléfono 690115083
Correo Electrónico moixent@touristinfo.net