Cómo llegar:
Desde Valencia por la carretera CV35, siendo la puerta de entrada a la comarca de La Serranía.
Gastronomía:
La gastronomía losana comparte las características típicas de los municipios de la Serranía, platos fuertes como la Olla churra, las gachas y las Migas. Hay que hacer especial hincapié en los embutidos y en las carnes de cordero y derivados del cerdo. Y también resaltar los postres, como las trufas confitadas y las pastas dulces: rollos de anís, mantecados, pasteles de boniato. Productos típicos Vinos y aceite de oliva Cooperativa Agrícola San Sebastián Mártir Avda. la Serranía, s/n.
Lugares de interés:
Entre las zonas más destacadas de Losa del Obispo encontramos: El monte de la Atalayuela, considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importante de Bronce Valenciano. La Fuente de la Canaleta, situada en las inmediaciones del Barranco de la Cava, es un área recreativa acondicionada con fuente, mesas y paelleros. En Semana Santa se puede habilitar como zona de acampada. El Monte del Calvario, en el que hay una espesa pinada y en el que se ubica la Ermita de la Virgen de los Dolores y las Estaciones del “Vía Crucis”.
Losa del Obispo cuenta con un sendero de pequeño recorrido denominado “Penya Roya”, que partiendo desde el casco urbano, recorre el Pico de la Cruz, la Cima de los Huertos (600 metros de altura) y la Peña Roya, descendiendo luego, hasta llegar a la fuente de la Canaleta. El recorrido transcurre por los montes situados al noroeste de la población, zona en la que se están realizando trabajos de reforestación.
Fiestas:
Las Fiestas Patronales de Losa del Obispo se celebran en Honor a San Sebastián Mártir y sus Reliquias lo días 20 y 21 de enero respectivamente, y en Honor a San Pedro Mártir de Verona durante la primera semana de agosto, conformando las fiestas de verano de nuestra localidad.
En las fiestas dedicadas a San Sebastián se celebran actos litúrgicos (Misas, procesiones, exaltación de las Reliquias), hogueras, pasacalles, actividades culturales (cine, actuaciones de payasos, grupos de danza, etc.).
En las fiestas de verano, dedicadas a San Pedro de Verona, se realizan verbenas, juegos infantiles, competiciones deportivas, actos religiosos, pasacalles, etc., destacando la Romería al Calvario, monte cercano a la población en el que se ubica la Ermita de la Virgen de Los Dolores, patrona de Losa del Obispo. En esta Romería, los asistentes van ataviados con los trajes típicos de la población.
Otras celebraciones a lo largo del año son en Honor a La Inmaculada Concepción el 8 de diciembre organizadas por las Clavariesas de La Inmaculada, y las que se realizan durante la Semana Santa, por parte de la Cofradía de La Virgen de Los Dolores. Además de los actos que celebra la Unión Musical de Losa del Obispo, para honrar a Santa Cecilia.