Cómo llegar:
Se accede desde Valencia por la A-7 y enlazando con la N-340 y la CV-610.También tiene estación de ferrocarril por la que pasa la línea Regional de RENFE Valencia-Xàtiva-Alcoy.
Gastronomía:
Gran variedad de arroces: “paella amb cigrons”, «arròs amb fessol y naps», «arròs al forn amb faves i carxofes» o «al forn en tanda».
Al exquisito “arròs al forn”, que se puede degustar en los bares y restaurantes de Genovés. Otros platos típicos son el “arròs amb fessols i naps” y el “arròs amb faves i carxofes”, teniendo fama también los embutidos elaborados en las carnicerías locales.
También son típicos otros platos como las albóndigas de bacalao (“mandonguilles d’abadejo”), o dulces como la coca, la “almoixàvena”, el arnadí y la fabiola.
Lugares de interés:
MUSEU DE LA PILOTA
El “Museu de la Pilota”, fue inaugurado a finales de 2003, y ocupa un edificio que anteriormente estaba destinado a la celebración de banquetes y que fue acondicionado para su nuevo destino por el arquitecto setabense Javier Gironés. Se trata de un museo dinámico con trinquete y galotxera. La visita al museo está bien diseñada desde el punto de vista didáctico, ya que en una serie de paneles se explica la evolución histórica del deporte de la pelota, así como las distintas modalidades existentes y las diversas formas de golpear la pelota con la mano. En unas vitrinas se muestran también las diferentes clases de pelotas utilizadas para jugar en trinquete, al “raspall”, a “escala i corda”, a “llargues´”, etc., así como los guantes y vestimentas empleados para la práctica del deporte. En la sala de audiovisuales se proyecta un interesante documental en el que se sintetizan los aspectos básicos de la pelota, desde los tiempos más remotos hasta hoy mismo. Existe un área “internacional” en la que se incluyen fotografías y material correspondiente a los distintos países en donde aún se juega a la pelota, un deporte que, en las tierras valencianas, está considerado como “joc de cavallers”, ya que entraña una competición noble, respetuosa con la palabra dada, con las decisiones del “trinqueter” y con las apuestas realizadas. La zona interactiva ofrece la posibilidad de satisfacer todo tipo de preguntas, consultando las pantallas táctiles y practicando juegos virtuales. El “racó del piloter” es muy curioso, ya que reproduce el taller del artesano de Carcaixent Enrique Álvarez, un consumado especialista en la elaboración manual de las pelotas utilizadas en este juego. En otra zona se exponen las maquetas de diferentes canchas de juego y existe, además, una biblioteca y una amplia muestra fotográfica sobre la pelota valenciana. El museo está unido a un trinquete y a una “galotxera”, en los que practican grupos de niños y de jóvenes, entrenados por antiguos profesionales.
NATURALEZA: DE LA FONT D’ALBOI A LA PENYA DE L’AVENTADOR.
En los alrededores de la población encontraremos paisajes de singular belleza. Por ejemplo, en las cercanías de la aldea o caserío de Alboi, “Les Arcaetes”, un acueducto utilizado para llevar agua potable a Xàtiva, y la “Font d’Alboi”, rodeada por un área recreativa. El sendero de pequeño recorrido “PRV-193” ofrece posibilidades interesantísmas, ya que, por una parte, discurre bajo la “Penya de l’Aventador”, desde donde se domina el estrecho cauce del río Albaida, enfrente mismo de la célebre “Cova Negra” de Xàtiva. Desde la “Penya Blanca” se puede contemplar gran parte de la comarca de la Vall d’Albaida, así como Xàtiva y su castillo. La senda permite conocer otros bellos lugares del término municipal de Genovés, como el “Barranc del Portitxol”, el “Racó Tancat”, “l’Ombria de Benavent” o la “Fonteta Miralles”. También se puede seguir la “Senda la Creu” y la llamada “Senda Andalusa”, que pasa por el “Barranc del Llop”, “l’Ombria Carbonera”, el “Barranc de Ferrer”, el “Barranc dels Bassals”, el collado del Manzano, el “Pou de Ridocci”, “la Racona” y la “Font d’Alboi”.
Fiestas:
Genovés celebra sus fiestas patronales a principios de agosto, en honor al Santísimo Cristo del Monte del Calvario, la Virgen de los Dolores y los Santos Abdón y Senén.
También en el mes de mayo, celebra la Feria Tradicional de San Pascual.