Cómo llegar:
Por carretera N-.332 y autopista AP-7.
Tren Cercanías, línea C-1 (Valencia-Gandia). Frecuencia de paso: 15-30 minutos. Duración del trayecto: 34 minutos.
Gastronomía:


La gastronomía es, sin lugar a dudas, un valor en alza en todo el mundo, y nos atrevemos a decir que la cocina mediterránea es una de las más deseadas y admiradas por sus saludables e inigualables cualidades.
La gastronomía en Cullera ofrece diversas posibilidades, que permiten abastecer un sinfín de variados platos culinarios sin necesidad de buscar materia prima fuera de casa. Cualquiera de los ingredientes básicos los encontraremos aquí, en nuestra propia huerta, en el mar mediterráneo, en los arrozales, en el mismo río Júcar, en las aguas dulces del Estany y en los marjales. No deje, por tanto, de probar sus ricos y variados platos auténticos.
Pero sin duda alguna el plato estrella de la gastronomía de Cullera es el arroz, y sus distintas maneras de elaborarlo: caldosos, melosos, secos, con carne, con marisco. Desde la paella valenciana, pasando por el arroz a banda o el negro, el arroz con bogavante, los arroces marineros, …
Lugares de interés:

En Cullera se puede disfrutar de más de 15 kilómetros de litoral con amplias playas de aguas templadas. Muchas de estas playas han sido reconocidas con Banderas Azules y Q de Calidad Turística. Entre el importante patrimonio histórico-artístico que atesora la ciudad de Cullera destaca: el Castillo (rehabilitado y musealizado) y el Santuario de la Virgen del Castillo; la Torre del Marenyet; la Torre de la Reina Mora; la ermita de Sant Llorenç; la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes; la Cueva Museo del Pirata Dragut (Museo de la piratería); el Museo de Historia y Arqueología; el Refugio-Museo de la Guerra Civil y el Museo del Arroz.
Los monumentos de Cullera, dispersados por gran parte del término municipal, nos indican el rico pasado de la población desde época prehistórica y con gran influencia del período islámico. Las actuaciones de restauración, llevadas a cabo en el castillo, nos han permitido musealizar y ponerlo en valor, de forma que pueda convertirse en un referente cultural y turístico, no solo de la provincia de valencia, sino de la Comunidad Valenciana. Sus dependencias acogen al Museo Municipal de Arqueología de Cullera, así como una exposición sobre las obras de rehabilitación.
– Excepcionales playas, como la de San Antonio, de arena fina y gran afluencia turística, certificada con la Q de calidad turística por sus servicios.
– Desembocadura del rio Júcar, con actividades como las rutas en catamarán y el kayak.
– Bahía de los Naranjos
– Torre vigía de Marenyet (de 1577)
– Castillo de origen árabe, al pie de una montaña de amplias perspectivas. La visita al castillo, incluye el Museu Arqueológico.
– Cueva del DRAGUT (Museo de la Piratería)
– l’Estany, lugar favorito de los pescadores, con numerosos restaurantes donde degustar la gastronomía local, especialmente los arroces.
– Refugios de la Guerra Civil (junto al Mercado Municipal)
– Parque acuático
Más información:
www.visit-cullera.es
Fiestas:
Los cullerenses son festivos por naturaleza, prueba de ello las Fiestas Patronales de interés turístico autonómico, las fallas, Semana Santa o la Noche de San Juan… un sinfín de razones para visitar Cullera, para dejarte llevar por el ambiente, para participar y sumergirte en la más profunda tradición festiva. El olor a pólvora, la música y el baile, tres ingredientes que no faltan en Cullera y que aseguran unas fiestas participativas.