Cómo llegar:
Desde Valencia se accede por la A-7, enlazando con la CV-560. Las vías de comunicación principales son la carretera CV-560 de Puebla Larga a Sumacárcer, y la CV-555 de Sellent a Cárcer.
Gastronomía:
Son típicos su arroz al horno con «caretós» (variedad de judía tierna), la paella y los populares dulces «monas de pascua».
Lugares de interés:
La iglesia parroquial está dedicada a San Miguel, consta de siete capillas y su frontera, con puerta de entrada, recae a la única plaza del pueblo. Existen yacimientos arqueológicos que se encuentran por investigar, ya que se tiene conocimiento que existen en el subsuelo de la parte antigua del casco municipal, especialmente bajo los cimientos de los edificios de la Iglesia y otros contiguos. También existen muestras de restos monumentales a la vista, tales como el Escudo de Armas situado en la Plaza de Villanueva de Castellón, en la denominada Casa de la Familia Chust, la cual muestra la mampostería oculta bajo recientes paredes, y sobre la que se hallaba situado el antiguo Palacio Señorial, con sus caballerizas y accesos subterráneos a través del empedrado de la zona que de alargaban hasta la Iglesia y otros edificios vecinos.
Fiestas:
Cotes celebra sus fiestas patronales en honor a San Isidro labrador y San Miguel Arcángel los días 28 y 29 de septiembre, respectivamente. Es costumbre celebrarlas religiosamente, por lo que predominan los actos de culto como misas y procesiones, Pero además de ello, se celebran también pasacalles, “cordaes”, cohetadas y fuegos artificiales, orquestas, actividades infantiles, etc.