Cómo llegar:
Bicorp dista unos 98 km de Valencia y el acceso se encuentra en la nacional 430 cerca de la altura de Xàtiva.

Gastronomía:
La especialidad de este municipio es la carne a la brasa, el gazpacho manchego y el mojete arriero. Entre los dulces típicos destacan el brazo de gitano, los «pastissos de moniato» y las «monas de pascua» además de los rollos que se reparten en la festividad de la Santa Cruz.
Lugares de interés:
De entre las contrucciones religiosas destaca, la Iglesia Parroquial de S.Juan Evangelista, de estilo renacentista, que data del Siglo XVI.
Son de importancia la «Puerta del Castillo» que es como popularmente se conoce a la antigua casa del Barón de Bicorp, destaca el escudo del Conde de Castella, siglo XVI, y los Poblados del Calderón en la Muela, la Rotura y los Morcones, situados junto al Benefetal, datan de la edad de Bronce, y el Azud de los Moros, obra morisca y a su lado, se encuentra el «Charco los Morteros».
Bicorp es famoso por sus yacimientos. Las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) con escenas de la recolección de miel o las del Barranco Moreno, son algunos de los más destacados.
El municipio de Bicorp cuenta con innumerables parajes naturales, como el Río Fraile, la masa forestal de carrascas, robles y sabinas de «el Buitre» o «la Gola Lucino», garganta por la que se puede acceder al nacimiento del río Cazuma.
Hay que destacar la posibilidad de poder observar águilas, muflones o cabras hispánicas.
Ecomuseo de Bicorp
Surge con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural, social y económico del municipio. Para ello cuenta con un Centro de Difusión del Patrimonio que funciona como eje vertebrador y de gestión de los recursos patrimoniales.
Parque Cultural de la Canal de Navarrés
Ofrece información a los visitantes que deseen conocer la Cueva de la Araña y otros abrigos representativos del Arte Rupestre Levantino. Cuenta con un servicio de guía previa cita que depende de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
Teléfonos de contacto:
Ecomuseo: 962269403
www.ecomuseodebicorp.com
info@ecomuseodebicorp.com
Fiestas:
Las fiestas patronales en honor a La Santa Cruz, se celebran del 3 al 5 de Mayo. Es muy típico el reparto de rollos y las procesiones. Las fiestas populares se celebran del 15 al 18 de Agosto. Destacan la entrada de Moros y Cristianos, las verbenas, y los pasacalles.