Cómo llegar:
La villa de Benavites está conectada por carreteras locales con Quartell y Almenara. Al este pasa la carretera N-340 que comunica Valencia-Barcelona, y la autopista Mare Nostrum, principal eje del corredor mediterráneo español. Está a 37 km de Valencia, y a 7 km de Sagunto, capital comarcal.
Gastronomía:
La olla (de carne o de acelgas), la paella y el puchero (con carne y verduras), son los platos más destacados de la gastronomía local.
Lugares de interés:
La torre de origen musulmán, de carácter defensivo, data del siglo XIII-XIV. Se cree que formaba parte de un gran conjunto de fortificación debido a su estructura. Su altura es de 25 m. Se encuentra en perfecto estado a diferencia de la mayoría de torres defensivas de la misma época. Declarada Monumento Nacional, desde el año1981. La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, declarada monumento histórico-artístico. “Les Cases Pairals” (s. XVIII) son representaciones de casas tradicionales de las poblaciones rurales valencianas, muchas de ellas continúan en pleno uso de sus propietarios. El marjal es uno de los paisajes naturales más singulares de Benavites. Se trata de un pequeño humedal litoral típico de la costa valenciana catalogado por su alto valor ecológico como Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea dentro del conjunto del marjal de Almenara y Almardà.
Fiestas:
Benavites celebra sus fiestas patronales en honor de nuestra Señora de Los Ángeles en los primeros días del mes de julio. Entre los festejos destacan las corridas de toros por calles y plazas, y por la noche el toro embolado.