Cómo llegar:
El municipio de Almussafes se encuentra en la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baixa. Las distancias a los lugarse de interés más cercanos son:
Benifaió (1.4 km.)
Sollana (3.0 km.)
Alzira (19.3 km.)
Valencia (22 km.)
Cullera (17 km.)
El Perelló (11.2 km.)
Sueca (12.9 km.)
Gandía (47.9 km.)
Carlet (12.1 km.)
Algemesí (11.3 km.)
Alginet (5.8 km.)
Silla (7.6 km.)
Picassent (8.8 km.)
Alcàsser (8.9 km.)
Beniparrell (9.8 km.)
Albalat De La Ribera (10.5 km.)
Albal (11.5 km.)
Catarroja (12.2 km.)
L´Alcúdia (13.0 km.)
Alfarp (13.1 km.)
Gastronomía:
El arroz al horno, el arroz con habichuelas y nabo, los arroces negro y a banda son unas buenas elecciones , así como el «suc d’anguiles» (plato típico de la zona).
Dulces: «panet de Sant Blai», «arnadí» (de calabaza), alabaza santa y los pastelillos de boniato.
Lugares de interés:
Torre de Racef (s.VIII y XI) BIC
Los musulmanes, que la alzaron hacia el 1200, la llamaron Burj ar-Rasif, «torre de la Calzada», pues dominaba visualmente la Via Augusta de los romanos. Es una de las más bellas muestras de la arquitectura militar típica de los almohades.
Iglesia Parroquial de Sant Bertomeu Apòstol:
Año 1788- origen neoclásico.
Arrossera (S.XX)
Molino de Blat y Molino del Carmen
Casas de terratenientes (s.XIX y XX)
Casa de Ayora (s. XIX)
Centro Cultural
Fiestas:
Las fiestas mayores se celebran del 13 al 17 de julio, en honor al patrón de la población S.Bartolomé, y a la Divina Pastora, la Santa Cruz y la Divina Aurora.
Se combinan las celebraciones religiosas con las lúdicas y festivas como verbenas, fuegos artificiales, ferias de atracciones y homenaje a la paella.