Cómo llegar:
El término de Almàssera lo atraviesa de norte a sur la N-340, antigua carretera de Barcelona, convertida en la actualidad en vía urbana, que enlaza por el norte con la CV-300 y por el sur con Valencia a través de Tavernes Blanques. La CV-311 comunica Almàssera con la V-21 en término de Alboraya. Se puede llegar también a través de la línea 3 de Metro Valencia.
Gastronomía:
La cocina local, presenta una variedad peculiar de la paella, elaborada con hígado de toro. El componente principal de la cocina de la localidad es el arroz y dentro de sus variedades el plato esencial es la paella, aunque tiene especial importancia el “arròs al forn”.
Lugares de interés:
Destacan en la Plaza Mayor de la población, edificios bellos e interesantes, como el edificio conocido como «el mosaico de las musas». La Iglesia Parroquial del Santísimo Sacramento del SXVIII con fachada de ladrillo y dos torres.Su interior está compuesto de tres naves (la central con bóveda de cañón) y crucero. Destaca también la cruz de término que data del SXIV y es de estilo gótico. Casa natal de los hermanos Lladró. Museo de l’Horta. Capelleta dels “peixets”. Entre sus parajes naturales, cabe destacar el «Clot de la Caldera», en el barranco de Carraixet,. y los campos de chufas, cultivo utilizado para la elaboración de horchata.
Fiestas:
Las fiestas mayores tienen lugar durante cuatro días a partir del cuarto domingo de agosto. Se celebran en honor al Cristo de la Fe y la Providencia, a S.Isidro Labrador y al Santísimo Sacramento (patrón de la población). Tiene por concesión papal la capacidad de celebrar el Corpus en distinta fecha debido a su tradicional representación de “el miracle dels peixets” La festividad del Corpus tiene lugar a principios del mes de agosto y es organizada por los clavarios de la Cofradía del Santísimo. El recorridoo tradicional es acompañado a ritmo de la clásica dolçaina acompañada de danzas tradicionales