La mocadorà de Sant Donís
La Ciudad de Valencia celebra con orgullo la entrada d’en Jaume I el Conqueridor el día de Sant Donís del 1238, hecho considerado como fundacional de la sociedad valenciana.
La procesión cívica de la Senyera, el canto del Te Deum en la Catedral y el más reciente
homenaje al rey que nos otorgó Els Furs (fueros) son los actos más importantes. Con la pérdida de los Fueros, debido a la derrota en la Guerra de Sucesión (1707) fue prohibida la celebración y ya no se pudo disparar más pirotec nia.
Rápidamente, los pasteleros valencianos idearon unas reproducciones de los cohetes, llamados piuletes y tronadors. Decorándolos con lazos y peladillas y otorgándoles un significado claramente sexual, el conjunto se acompaña de frutos de la tierra versionados en mazapán. Se envolvían a la manera de la huerta con telas, cada vez más bellas y lujosas. Dulces y pañuelos constituyen la “mocadorà”, el regalo imprescindible hecho por los hombres a sus amadas en el que es el día propio de los enamorados en Valencia.